miércoles, 24 de octubre de 2012

Tema 1

1.- Concepto

      Información es toda forma de representación de hechos, ideas, conceptos, etc...., que nos permiten adquirir conocimientos y comunicarnos entre las personas.
La informática es la ciencia del tratamiento automático y racional de la información.
La informática se ocupa entre otras cosas de:
    A) El desarrollo de nuevas máquinas (ordenadores y periféricos).
    B) Desarrollo de nuevos métodos de trabajo.
    C) Construcción de aplicaciones informáticas (programas).

2.- Elementos constitutivos

      Se dividen en tres grupos:
    - La parte física o hardware, que son los elementos que se pueden ver o tocar.
    - La parte lógica o software, que son las órdenes y datos que manejan las máquinas.
    - Las personas, que las podemos clasificar en personal informático y usuarios.
El ordenador o computadora es la máquina que realiza el tratamiento automático de la información.
Un programa es el conjunto de órdenes que ejecuta el ordenador cuando realiza una tarea.
La información es el elemento que maneja el ordenador por medio de programas.
El sistema informático está formado por los elementos necesarios para el funcionamiento de las aplicaciones informáticas.
Las unidades de entrada y salida son los dispositivos que permiten introducir u obtener información del ordenador,los más comunes son: teclado, pantalla, mem.USB, discos duros, lectores de códigos de barras, impresoras, etc....
  

3.- Historia

     El primer instrumento usado por el hombre para realizar cálculos fue el ábaco.


Los primeros ordenadores eléctricos se construyeron entre 1944 y 1945, se les llamó ENIAC.
Los ordenadores se clasifican por generaciones:
    - La primera generación se construyó en la década de los 50's y usaban válvulas de vacío.

    - La segunda generación sustituye las válvulas por transistores, se construyen en los 60's.

    - La tercera generación se fabricó en la década de los 70's y usan circuitos integrados.

  

 - La cuarta generación se fabrica en los 80's y se usan microprocesadores.
    - La quinta generación aparece a principios de los 90's y usan microprocesadores con una densidad de intervación muy elevada.

4.- Sistema decimal

      Es el que usamos en la vida cotidiana, utiliza 10 caracteres o digitos diferentes que son 1, 2, 3, 4, 5, 6... Es de tipo posicional, por tanto el valor de cada simbolo depende de su posicion, unidades, decenas, centenas.
En base 10 podemos expresarcualquier numero en forma de polinomio, por ejemplo:   1954=4+5x10+9x10^2+1x10^3


5.- Sistema binario

      El sistema binario solamente utiliza 2 caracteres diferentes que son el '0' y el '1', es de tipo posicional a los valores '0' y '1' se les llama 'bits'. Por ejemplo un nº binario de 4 bits es el 1001.
Para pasar de binario a decimal utilizamos las potencias de base 2, por ejemplo:
1001 = 1+x2+0x2^2+1x2^

6.- Sumas en binario

      Para sumar en binario hay que tener en cuenta que en esta sistema de numeracion 1+1=10

7.- Bits, Bytes y múltiplos

      A los múltiplos '0' y '1' se les llama bits. Cuando hay una gran cantidad de bits se utilizan múltiplos y los más usados son los siguientes:
8 bits =1 byte
2^10 bytes = 1 Kbyte
2^10 Kbytes = 1 Mbyte
2^10 Mbytes = 1 Gbyte
2^10 Gbytes = 1Tbyte

8.- Codificación binaria

      En el ordenador los datos y las instrucciones están codificados en forma de '1' y '0' para poder almacenarlas en la memoria electrónica. Para codificar los caracteres, uno de los sistemas más utilizados es el código ASOII, que con 8 bytes codifica 156 caracteres distintos. La letra 'A' la codifica como '01000001', y la 'B' como '01000010'.

9.- Opciones básicas de un ordenador

      Las funciones básicas son:
    - Entrada; los datos se introducen en el sistema para ser procesados.
    - Almacenamiento; el ordenador almacena los datos de forma intermitente.
    - Proceso; el ordenador realiza operaciones con los datos que tiene almacenados en la memoria donde guardará los resultados hasta el siguiente proceso.
    - Salida; el ordenador muestra la información para ser usada externamente.
Para ver una página especializada en este tema, pulse aquí:

10.- La unidad central

      La unidad central contiene la mayor parte de los componentes electrónicos del ordenador y hace posible la eecución de los programas, también se encarga de la comunicación de los dispositivos. Al abrir la carcasa de la unidad central se observa que todos los dispositivos están conectados con la placa base comunicándose con lo que denominamos buses. En la placa base se pueden distinguir entre otros los siquientes elementos: el microprocesador, la memoria y las ranuras de expansión.



Primera imagen: ranuras de expansión, sequnda imagen: microprocesadores, tercera imagen: tarjeta de memoria ram.
A continuación, enlace para ver cómo se desmonta un ordenador

           Desmontaje de un Ordenador